El 93 por ciento de los bachilleres colombianos tiene bajo nivel de ese idioma.
Según el Departamento Nacional de Estadística (Dane),
el 96 por ciento de los colombianos no habla inglés. Una investigación reciente
del Banco de la República confirmó que el 93 por ciento de bachilleres apenas
tiene un nivel de principiante, lo que evidencia las grandes fallas que tiene
el sistema de educación en cuanto al aprendizaje de un segundo idioma.
Expertos consultados por EL TIEMPO afirman que saber
inglés es una habilidad determinante para el éxito laboral, social y personal.
Se estima que una persona que habla más de un idioma gana tres veces más que
alguien que solo sabe español.
La educación bilingüe se hace más difícil en la edad
adulta, pero no es imposible. Según José Luis Hereyra, coordinador nacional de
Idiomas del Sena, los mayores de 30 años que no hablan inglés creen que ya están
muy viejas para hacerlo y afirman que no van a clases por falta de tiempo y
dinero, o piensan que es vergonzoso o les da miedo intentarlo. Pero solo se
requiere voluntad y disciplina, y escoger el método que más se acomode a sus
necesidades.
A continuación, una lista de consejos prácticos para
empezar a aprender inglés y no desfallecer en el intento.
1. Tome la decisión
Aunque todos pueden aprender inglés a cualquier edad,
es muy difícil hacerlo por obligación. La mayor motivación es teniendo la
voluntad personal. Quítese el miedo y la vergüenza de no saber un segundo
idioma, y tome la decisión después de pensar por qué y para qué necesita
aprenderlo: ¿Para ascender en el trabajo? ¿Para viajar? ¿Para ayudar a los
hijos con las tareas?
2. Escoja su método
No hay métodos garantizados y cada quien aprende de
una manera diferente. Por eso, puede empezar con programas virtuales, sobre
todo si es una persona tímida o si no tiene tiempo. Pero después de tomar
cursos virtuales, es importante socializar, salir al mundo real. Siempre
conviene tomar clases con un profesor particular, que entienda sus necesidades.
3. No tiene que salir del país
No es cierto que para aprender inglés hay viajar al
exterior, aunque si puede hacerlo, mucho mejor. Solo un porcentaje mínimo de
colombianos ha aprendido ese idioma en Estados Unidos, Reino Unido, Australia o
países donde se dicten clases en inglés. Pero si tiene las posibilidades de
viajar, se recomienda aprender aquí primero lo fundamental.
4. Trabaje a su ritmo
En Internet se pueden encontrar cursos de inglés que
comienzan desde los niveles más básicos. A través de plataformas certificadas,
tutores les hacen seguimiento a los alumnos. Estos cursos tienen la ventaja de
que los usuarios pueden hacerlos según su tiempo y suelen ser divertidos. Pero
para que den resultados hay que tener disciplina, un computador con buena
conexión y dedicarle mínimo dos horas diarias al estudio.
5. Diviértase
Asistir a una clase cada sábado o practicar de vez en
cuando en Internet no servirá de mucho. Debe convertir el aprendizaje en una
actividad cotidiana y entretenida. Independientemente del método que haya
escogido, cambie el idioma de sus redes sociales, escuche música en inglés, lea
revistas anglosajonas y vea películas sin subtítulos o con los subtítulos en
inglés. Haga de su aprendizaje un proceso entretenido.
6. Proyéctese
Hablar inglés era un lujo antes. Hoy, es una necesidad
y una obligación en muchos trabajos. No se dé más plazos y deje las excusas.
Entienda que es por su futuro. En la actualidad, un profesional que no hable
inglés tiene menos oportunidades de conseguir empleo y de ascender en su
empresa, de postularse y conseguir becas, o de viajar al exterior. Proyéctese y
recuerde siempre los beneficios que le traerá adquirir esta habilidad.
7. No dé el brazo a torcer
Aunque hay personas que tienen mayor facilidad para
aprender idiomas, para hacerlo no es necesario tener dones excepcionales. Es
cuestión de voluntad y entereza. Los adultos se cuestionan todo el tiempo
cuando están estudiando, algo que no pasa con los niños. Es normal que al
principio cometa muchos errores, pero no se rinda. Practique, hable con cuanto
extranjero se encuentre (a ellos no les da pena equivocarse con el español).
No hay comentarios:
Publicar un comentario